
Se trata de una herramienta eficaz para que quienes siguen un plan de adelgazamiento pierdan peso.
Ésta es la revelación de un estudio sobre la evaluación de métodos eficaces para adelgazar llevado a cabo desde el Kaiser Permanente's Center for Health Research, en Portland (Estados Unidos).
"Las personas que mantuvieron al día los registros de alimentos perdieron el doble de peso que aquéllas que no anotaron los registros. Parece ser que el simple acto de escribir lo que uno come anima a consumir menos calorías", señala Jack Hollis, uno de los principales investigadores.
Tomar conciencia de los alimentos consumidos
Llevar un registro de los alimentos que se comen a diario, indicando el día, la hora, el lugar y la cantidad estimativa o las porciones de comida ingeridas, sirve para conocer de cerca nuestros hábitos alimentarios y para identificar conductas erróneas.
Una última columna se puede reservar para anotar todas aquellas consideraciones y reflexiones que uno estime relevantes por su influencia en sus hábitos alimentarios; con quién se ha comido, en qué condiciones y qué sentimientos acompañaron a la comida, entre otros. Nos puede servir de ayuda para darnos cuenta de si comemos más en determinados lugares y en qué situaciones o circunstancias, como cuando comemos solos.
Con el fin de acercarse lo más posible a la situación real es importante especificar al máximo el tipo de alimento ingerido (leche entera, semidescremada, descremada, con azúcar o sin azúcar), así como la cantidad consumida o la ración estimada.
Para realizar el registro de alimentos correctamente, la persona deberá ser instruida por el dietista-nutricionista para que haya la mínima desviación entre la percepción subjetiva del peso del alimento y el peso real. El peso de los alimentos puede ser el método más preciso, aunque no siempre es posible, por lo que se puede entrenar al paciente con el sistema de visualización y reconocimiento de las raciones de los distintos alimentos (un vaso de leche, una cuchara de postre, una cuchara sopera, dos dedos de pan, seis dedos de pan, un cazo de arroz, etc.).
"El proceso de reflexión sobre lo que se come es lo que nos ayuda a ser conscientes de nuestros hábitos y por lo que es de esperar que cambie nuestro comportamiento ", señala Keith Bachman, miembro del Institute's Weight Management Initiative (Iniciativa de Gestión de Peso), dentro del Kaiser Permanente.
Desde 2002, dentro de los planes para la prevención y tratamiento del sobrepeso y la obesidad, este departamento recomienda el diario de alimentos como una estrategia para perder peso.
Desde el punto de vista psicológico, los especialistas en la materia, sugieren al paciente, en según qué circunstancias, escribir en una columna paralela al registro las sensaciones y los sentimientos asociados al momento de consumir cada alimento, o los motivos que le han llevado a comer dichos alimentos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario