
Los hidratos de carbono que se absorben rápidamente tienen un índice glucémico más alto porque producen una suba de la glucemia rápida y alta; en cambio aquellos que se absorben más lentamente producen una suba menor y más lenta corresponden a los alimentos que tienen un índice glucémico bajo.
Según sus valores se clasifica en:
- Alto: cuando su valor es mayor o igual a 70.
- Medio: cuando se encuentra entre 56 y 79.
- Bajo: cuando su valor es menor o igual a 55.
Los beneficios de consumir alimentos de bajo índice glucémico
- Disminuyen el apetito;
- Disminuyen el riesgo de desarrollar diabetes y enfermedad coronaria;
- Otorgan saciedad;
- Disminuyen las grasas de la sangre;
- Mantienen los vasos sanguíneos elásticos.
- La cocción: a mayor cocción, mayor será el índice glucémico del alimento. Por ejemplo: las pastas cocidas "al dente" tienen un indice glucémico menor que las pastas sobrecocidas.
- La fibra: la presencia de fibra en un alimento produce mayor permanencia en el estómago, con lo cual hace más lenta la absorción. La fibra soluble disminuye el índice glucémico.
- La combinación de grasas y/o proteínas: las preparaciones que contienen estos nutrientes enlentecen el vaciado del estómago; de esta forma el índice glucémico es menor.
- La acidez: también reduce el vaciamiento gástrico, provocando una digestión más lenta que favorece la sensación de saciedad y disminuye el índice glucémico.
- La combinación de alimentos de alto con los de bajo índice glucémico: al combinar en una preparación alimentos de alto índice con otros de bajo, disminuyen el valor de toda la preparación.
- El tamaño de las partículas: cuanto menor es el tamaño, mayor es el índice. Por ejemplo el puré de papas tiene un índice más alto que las papas cocidas al natural.
Alto IG: miel, sacarosa, zanahoria, pan blanco e integral, cereales del desayuno.
Medio IG: todos los salvados, avena, trigo, remolacha, dulces, arroz blanco e integral, galletitas de agua, uvas, choclo, harina, frutas desecadas.
Bajo IG: naranjas, cerezas, peras, ciruela, manzanas, leche, yogurt, porotos, lentejas, soja, arvejas, frutas secas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario